Una
estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta
universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a
aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar
un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una
escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más
ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy
prometedor.
Esto es
no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una
nueva manera para que los alumnos aprendan.
- Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.
- El alumno navega por la web con una tarea en mente.El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.
Origen.
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March , una WebQuest es una
actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la
información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende
rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la
información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los
niveles de análisis, síntesis y evaluación.
Perfect!!
ResponderBorrar